Venta récord: EA pasa a manos saudíes por 55.000 millones

EA-es-comprada-por-55000-millones-de-dolares_portada

La adquisición de Electronic Arts (EA) por parte de un consorcio liderado por el fondo soberano de Arabia Saudí, Silver Lake y Affinity Partners marca un antes y un después en la historia del sector de los videojuegos. Con un precio de compra de 55.000 millones de dólares (unos 46.880 millones de euros), esta operación no solo redefine el mapa empresarial del entretenimiento digital, sino que también refleja las nuevas tendencias y desafíos que viven las grandes marcas y franquicias en 2025, vamos a analizar un poco el contexto.

Un cambio de era: el gigante EA cambia de manos

El anuncio oficial se realizó el 28 de septiembre de 2025 y, según los términos del acuerdo, los accionistas de EA recibirán 210 dólares en efectivo por acción, lo que corresponde a una prima del 25% sobre el valor bursátil previo a la filtración de las negociaciones. La operación se espera que se cierre durante el primer trimestre del año fiscal 2027, tras la aprobación de reguladores y accionistas, y supondrá la salida de EA de la bolsa para pasar a ser una empresa privada que mantendrá su sede en Redwood City, California. Andrew Wilson seguirá como director ejecutivo, asegurando la continuidad en la dirección de licencias icónicas como EA Sports FC, Battlefield, Los Sims, Apex Legends y Dragon Age.

Esta compra, financiada con 36.000 millones en capital y 20.000 millones en deuda asegurada por JPMorgan Chase, representa la mayor adquisición en efectivo realizada jamás en el sector y la segunda más grande de la historia de los videojuegos, solo detrás de la compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft en 2023 por 68.700 millones de dólares (lejos de la adquisición de Bungie por parte de Sony).

¿Por qué tanto interés en EA?

La industria de los videojuegos, que generó más de 178.000 millones de dólares en ingresos el último año, atraviesa una etapa de ajustes tras el boom pandémico y una posterior desaceleración: despidos, fusiones y cambios de modelos de negocio están a la orden del día. Los inversores han apostado fuerte por EA debido a su portafolios de franquicias consolidadas y su capacidad para crear ingresos recurrentes y comunidad, especialmente a través de licencias deportivas como Madden NFL, F1 y EA Sports FC, y la expectativa por lanzamientos como Battlefield 6.

Silver Lake, PIF y Affinity Partners ven en EA una oportunidad para acelerar el crecimiento global y posicionar juegos y servicios en nuevas regiones y mercados. El PIF saudí ya controlaba cerca del 10% de las acciones de EA y ha aprovechado para consolidar su presencia en el sector, donde también figura como inversor en Nintendo y Scopely. Su objetivo, según fuentes oficiales, es influir en la cultura global y mejorar la imagen internacional del país a través del entretenimiento digital y los eSports.

Impacto en el mercado y la competencia

La compra de EA redefine el panorama competitivo. Tras el cierre de la operación, EA será totalmente privada y sus acciones dejarán de cotizar, mientras la empresa contará con recursos para invertir en innovación, desarrollo de nuevos títulos y expansión internacional. Los analistas estiman que EA controla entre el 7% y el 10% de la cuota global de videojuegos gracias a sus franquicias deportivas, moviendo cerca de 7.500 millones de dólares anuales solo en venta neta directa, a lo que hay que sumar ingresos por servicios y contenido digital.

Este tipo de megafusiones va en línea con la estrategia actual de los pesos pesados del sector: buscar crecimiento mediante franquicias muy populares y establecer ecosistemas y plataformas propios, lejos de la clásica venta de títulos individuales. Además, la operación puede dar pie a nuevas alianzas y modelos entre desarrolladores, publishers y plataformas digitales, así como una mayor inversión en eSports, inteligencia artificial aplicada y nuevas formas de contenido interactivo.

Mirando al futuro: ¿qué espera a EA?

Los directivos y socios del consorcio comprador destacan el enorme potencial de EA para liderar la transición digital del entretenimiento y construir experiencias transformadoras. Se espera que la compañía mantenga sus equipos creativos y que las sagas principales sean reforzadas, con lanzamientos clave en el horizonte como Battlefield 6, FC 26, Mass Effect, Star Wars Jedi 3 y Iron Man.

Para los millones de jugadores fieles a EA, la privatización puede significar una mayor inversión y flexibilidad en el desarrollo, pero también cambios en las estrategias comerciales y de acceso al contenido. El sector entero estará atento a cómo evoluciona el modelo de negocio y si el enfoque en servicios y actualizaciones permanentes reemplaza la tradicional venta por lanzamientos.