Qualcomm Snapdragon 8 Elite Gen 5, potencia extrema, inteligencia artificial avanzada y máxima eficiencia para la nueva generación de móviles premium

El recién presentado Snapdragon 8 Elite Gen 5 es el nuevo buque insignia para Android en 2025, y trae consigo un salto de potencia, inteligencia artificial y eficiencia nunca antes visto en móviles Qualcomm. Esta nueva generación se fabrica en un proceso de 3 nm de TSMC y utiliza la tercera generación del núcleo Oryon, diseñada por Qualcomm.
La configuración de la CPU es de 2 núcleos Prime Oryon (hasta 4.6 GHz) y 6 núcleos Performance Oryon (hasta 3.62 GHz). Esta arquitectura entrega un 20% más de rendimiento en CPU (tanto mononúcleo como multinúcleo), y además un 35% más de eficiencia respecto a la generación anterior.
El Snapdragon 8 Elite Gen 5 ofrece un aumento del 20% en el rendimiento de la CPU y hasta un 35% de mejora en la eficiencia energética en comparación con el Snapdragon 8 Elite del año pasado. El chip cuenta con núcleos Oryon de tercera generación, con 2 núcleos Prime funcionando a hasta 4.6GHz y 6 núcleos de rendimiento a hasta 3.62GHz.
En benchmarks como Geekbench 6.4, el Gen 5 alcanza cifras récord:
- Single-Core: 3.831 puntos (vs 3.228 de Snapdragon 8 Gen 4)
- Multi-Core: 12.383 puntos (vs 10.401 de Snapdragon 8 Gen 4)
Supera incluso a rivales como Dimensity 9400 y Exynos 2600, y se acerca a los resultados del Apple A19 Pro.
Una auténtica GPU con menos consumo
El salto no se limita a la CPU. La nueva Adreno 840 GPU tiene una frecuencia máxima de 1.2 GHz y presenta una arquitectura escalable, además de soporte para Ray Tracing avanzado, memoria HPM dedicada, y compatibilidad con Unreal Engine 5. Se consigue un 23% más de potencia gráfica y un 20% menos de consumo, permitiendo sesiones de juego más largas y con gráficos de consola.
La GPU Adreno del Snapdragon 8 Elite Gen 5 ofrece un aumento del 23% en el rendimiento mientras reduce el consumo de energía en un 20% en comparación con generaciones anteriores. Los juegos móviles logran por primera vez gráficos similares a los de una consola.
Ficha técnica y comparativa: Snapdragon Elite Gen 5 vs Gen 4
Característica | Snapdragon 8 Elite Gen 5 | Snapdragon 8 Elite Gen 4 |
---|---|---|
Proceso de fabricación | 3 nm TSMC N3P | 4 nm TSMC |
Núcleos | 2 Prime (4.6 GHz) + 6 Perf (3.62 GHz) | 2 Prime (4.3 GHz) + 6 Perf (3.53 GHz) |
CPU (Oryon) | 3.ª generación | 2.ª generación |
Rendimiento CPU | +20% | — |
Eficiencia CPU | +35% | — |
GPU | Adreno 840 (1.2 GHz) | Adreno 830 (≈1.0 GHz) |
Potencia gráfica | +23% | — |
Eficiencia GPU | +20% | — |
IA (NPU) | Hexagon SME | Hexagon |
Banda 5G | Snapdragon X85 (12.5 Gbps) | Snapdragon X80 (10 Gbps) |
Wi-Fi | Wi-Fi 7 | Wi-Fi 7 |
Panorama de inteligencia artificial, multimedia y conectividad
El procesador explota la nueva Hexagon NPU, ahora con hardware SME dedicado en la CPU, incrementando notablemente la velocidad en aplicaciones de IA local (Agentes, traducción, procesamiento de imagen en tiempo real). Qualcomm afirma que el móvil puede gestionar varios modelos IA al mismo tiempo y ejecutar tareas como visión computacional, dictado, recomendaciones y fotografía computacional.
Otra novedad es el soporte para el APV codec, permitiendo grabación de vídeo móvil en calidad profesional superior a los estándares actuales.Por supuesto, el chip incluye el modem Snapdragon X85 5G con descarga de hasta 12.5 Gbps, Wi-Fi 7, Bluetooth 6.0 y UWB. Las mejoras de eficiencia (16% menos consumo en el conjunto del SoC) aseguran autonomía superior, incluso en dispositivos con baterías moderadas.
Cuándo es el lanzamiento del Snapdragon Elite Gen 5 ?

Los primeros smartphones con Snapdragon 8 Elite Gen 5 se lanzarán en breve y llegarán a modelos de Samsung, OnePlus, Xiaomi, Honor, OPPO, Vivo y más. El Snapdragon 8 Elite Gen 5 redefine el estándar de rendimiento y eficiencia para smartphones Android premium. Su combinación de potencia bruta, gestión inteligente de energía, IA avanzada y gráficos equivalentes a consola lo posicionan como el chip más relevante de 2025, muy por encima del competitivo Gen 4 y a la par de los avances de Apple y MediaTek en móviles.