Microsoft rompe con la tradición: Elimina KMS38, el truco de activación offline más usado en años

Durante casi una década, KMS38 se mantuvo como el método de activación offline más confiable y ampliamente utilizado para activar copias no licenciadas de Windows y Office, especialmente desde que otros métodos fueron cerrándose gradualmente. Desarrollado por el grupo conocido como Massgrave (Microsoft Activation Scripts), este ingenioso «exploit» permitía a millones de usuarios en todo el mundo extender la activación de sus sistemas hasta 2038, sin necesidad de conexión a internet ni licencia oficial. Lo interesante del método era que, una vez activado, funcionaba exactamente como una copia legítima: recibía todas las actualizaciones, cambios y mejoras que Microsoft lanzaba regularmente.
Sin embargo, lo que parecía ser una solución perfecta para quienes querían eludir el pago de licencias estaba condenado a desaparecer. Microsoft ha permanecido durante años observando cómo KMS38 ganaba popularidad, permitiendo que miles de usuarios disfrutaran de Windows sin enfrentarse a restricciones o advertencias constantes. Pero la historia cambió radicalmente con la llegada de las actualizaciones de seguridad de noviembre de 2025, específicamente tras el Patch Tuesday de este mes. Microsoft finalmente tomó medidas decisivas y bloqueó permanentemente el acceso a KMS38, poniendo fin a una era que muchos creían sería indefinida. Ahora, los usuarios que dependían de este método descubren que sus sistemas muestran el watermark de «Activar Windows» y se sienten presionados a adquirir una licencia oficial. Este movimiento marca un punto de inflexión significativo en la estrategia de Microsoft contra la piratería de software, señalando una tendencia hacia un control más centralizado y restrictivo sobre sus productos.
¿Cómo funcionaba el KMS38 y por qué era tan popular?

KMS38 operaba mediante un truco ingeniero que aprovechaba una vulnerabilidad en el archivo ejecutable GatherOSstate, que originalmente formaba parte de las herramientas de diagnóstico de Microsoft. Este archivo estaba diseñado para verificar si un sistema operativo en su estado actual era apto para recibir actualizaciones, pero los creadores de Massgrave descubrieron que manipulando este ejecutable, podían extender artificialmente el período de activación del Servicio de Gestión de Claves (KMS) hasta enero de 2038.
La genialidad del método radicaba en su simplicidad y en su funcionamiento sin conexión a internet. A diferencia de otros métodos que requerían contacto periódico con servidores (genuinos o ficticios), KMS38 trabajaba completamente offline, lo que lo hacía prácticamente immune a las detecciones de Microsoft durante años. Una vez activado, el sistema se comportaba en todo como una instalación legítima: recibía parches de seguridad, actualizaciones de características, y ningún aviso de activación aparecía molestando al usuario. Esto lo convirtió en el método preferido de millones de personas, desde estudiantes hasta pequeños empresarios, que consideraban demasiado elevado el costo de una licencia oficial.
El bloqueo de Microsoft: Más que una simple medida técnica

Cuando Microsoft lanzó las actualizaciones del Patch Tuesday de noviembre de 2025, incluyó cambios que, aunque no documentados explícitamente en las notas de lanzamiento, eliminaron permanentemente la funcionalidad de KMS38. El creador de Massgrave confirmó públicamente el bloqueo, reconociendo que el método ya no funciona con las nuevas versiones de Windows 11 y Windows 10.
Este bloqueo no es simplemente un parcheo técnico aislado. Representa un cambio fundamental en la estrategia de Microsoft contra la piratería, un endurecimiento notable si consideramos que históricamente la compañía ha adoptado una postura sorprendentemente tolerante. Bill Gates, fundador de Microsoft, incluso reconoció en el pasado que la piratería ayudó a cimentar la dominancia global de Windows. Sin embargo, esa época de «tolerancia calculada» parece haber terminado.
Recientemente, Microsoft ha implementado una serie de medidas más agresivas: bloqueó las vías para crear instalaciones offline de Windows 11 sin una Cuenta Microsoft, forzó la desactivación de cuentas locales, y ahora, de manera definitiva, cierra el último reducto de los usuarios que querían activar Windows sin pagar. Para aquellos que utilizaban KMS38, la realidad es cruda: sus sistemas mostrarán ahora el watermark de activación, perderán ciertos derechos de personalización, y recibirán constantes notificaciones instándolos a comprar una licencia original.
¿Qué sucede ahora y cuáles son las alternativas?
Los creadores de Massgrave están explorando métodos alternativos para mantener viva la funcionalidad, como Hardware ID y TSforge, aunque estos nuevos caminos enfrentan riesgos similares de ser bloqueados en futuras actualizaciones. Además, existe un riesgo importante: las copias modificadas de KMS38 o herramientas similares, distribuidas por actores malintencionados, pueden incluir malware, algo que ya se ha visto en múltiples ocasiones en 2025.
La realidad es que Microsoft está ganando esta guerra. Con Windows 10 llegando al fin del soporte principal y Windows 11 imponiendo requisitos cada vez más estrictos, la presión sobre los usuarios sin licencia es mayor que nunca. Para algunos, esto significará finalmente comprar una licencia; para otros, buscará alternativas como Linux o ChromeOS. Lo que es seguro es que la era del KMS38 ha terminado, marcando el fin de una capítulo que duró casi una década en la historia de la activación «alternativa» de Windows.
