Intel revela Panther Lake: sus primeros chips con nodo 18A, listos para 2026

Durante la feria Computex 2025 en Taipéi, Intel presentó por primera vez un chip Panther Lake Core Ultra 300 completamente funcional, marcando un hito en su hoja de ruta tecnológica. Estos nuevos procesadores móviles son los primeros en utilizar el esperado nodo de fabricación Intel 18A, pieza central en la estrategia de la compañía para recuperar liderazgo en el sector de semiconductores. A diferencia de anteriores demostraciones en el CES 2025, que solo mostraban los chips encendidos, en esta ocasión Intel expuso sus capacidades en tareas reales de renderizado en tiempo real e inteligencia artificial.

Rendimiento en IA y eficiencia energética

Panther Lake no solo promete potencia, sino también eficiencia. Intel asegura que estos chips combinan el rendimiento de su línea Arrow Lake-H con la eficiencia energética de Lunar Lake, apuntando a un balance ideal para portátiles de próxima generación. Aunque aún faltan datos concretos de benchmarks, las demostraciones realizadas —incluyendo tareas de aprendizaje automático como rotoscopía de video y la integración humorística de un LLM en Clippy— dejaron una buena impresión en los asistentes.

Los chips estarán en producción durante la segunda mitad de 2025, con un lanzamiento estimado para principios de 2026. Sin embargo, Intel ha confirmado que su disponibilidad en tiendas no será inmediata tras el anuncio inicial.

Arquitectura y especificaciones técnicas

Visualmente, Intel permitió una vista detallada del chip Panther Lake, revelando una configuración de al menos cinco chiplets. Aunque no se detallaron las funciones de todos ellos, se puede especular con cierto grado de seguridad que incluyen módulos separados para la CPU, la GPU y el SoC, junto con al menos un chip de relleno.

Se estima que estos chips incorporan una arquitectura híbrida compuesta por núcleos P (Cougar Cove) y núcleos E (Darkmont). Datos observados a través del administrador de tareas en sistemas de prueba indican una configuración de 16 núcleos totales, distribuidos presumiblemente en 4 núcleos P y 12 núcleos E. A nivel de memoria caché, se detectaron 1,6 MB de L1, 24 MB de L2 y 18 MB de L3, lo que sugiere un potencial sólido para tareas de alto rendimiento en entornos multiproceso.

Gráficos integrados y conectividad

Aunque Intel no entró en detalles profundos sobre la unidad gráfica integrada, sí confirmó que utilizará una arquitectura Xe3 y contará con motores XMX, enfocados en cargas de trabajo de IA. El rendimiento de la iGPU será más cercano al de Lunar Lake que al de Arrow Lake, lo que sugiere un enfoque más eficiente que extremo en términos gráficos. Aun así, algunos prototipos exhibidos por fabricantes apuntan a un interés en el segmento gaming, superando lo que Lunar Lake ofrecía en ese aspecto.

Además, Intel señaló que estos chips ofrecerán suficientes líneas PCIe para conectar tarjetas gráficas dedicadas, una señal positiva para quienes buscan una experiencia más potente sin comprometer la portabilidad. Sin embargo, no se planea una versión para PC de escritorio tradicional (con socket y TDP de 100 W), lo que indica que Panther Lake será exclusivo del segmento móvil.

Perspectiva y futuro

Panther Lake representa un paso crucial para Intel en su apuesta por la innovación a nivel de arquitectura y proceso de fabricación. El uso de 18A supone no solo una mejora en eficiencia y rendimiento, sino también un símbolo de recuperación tecnológica frente a rivales como AMD y Apple. Con una producción planificada para finales de 2025 y una disponibilidad plena en 2026, esta nueva línea de procesadores se perfila como una de las más importantes para los portátiles del futuro cercano.

Mientras tanto, queda por ver si Intel logra capitalizar esta ventaja tecnológica en un mercado altamente competitivo y en rápida evolución. Lo que está claro es que Panther Lake no es solo una evolución: es una declaración de intenciones.