JEDEC Anuncia UFS 5.0: El nuevo estándar de almacenamiento que duplicará la velocidad de los Smartphones

La industria de smartphones está a punto de experimentar una revolución en velocidad de almacenamiento. JEDEC (Joint Electron Device Engineering Council), la organización responsable de establecer los estándares de memoria y almacenamiento, ha anunciado oficialmente la especificación UFS 5.0 (Universal Flash Storage), que promete duplicar las velocidades de transferencia en comparación con la generación actual. Este nuevo estándar está diseñado específicamente para aplicaciones de IA y dispositivos móviles de alto rendimiento, marcando un salto tecnológico significativo que llegará a nuestros smartphones en 2027.
UFS 5.0: Velocidades que rivalizan con PCs de escritorio
El UFS 5.0 representa un avance extraordinario en términos de rendimiento, ofreciendo velocidades secuenciales de hasta 10.8 GB/s. Esta cifra supone un incremento del 86.2% respecto a UFS 4.0, que alcanza los 5.8 GB/s. Para poner esto en perspectiva, estas velocidades se acercan a las de los SSD PCIe Gen 4 utilizados en ordenadores de escritorio, que promedian 7.5 GB/s.
La mejora en rendimiento no es casualidad. JEDEC ha desarrollado UFS 5.0 con un enfoque específico en aplicaciones de inteligencia artificial y computación de borde. Las aplicaciones de IA requieren acceso rápido a grandes conjuntos de datos, y el nuevo estándar está diseñado para eliminar los cuellos de botella que actualmente limitan el rendimiento de funciones como traducción en tiempo real, procesamiento de imágenes y asistentes de IA.
Además del incremento en velocidad bruta, UFS 5.0 introduce mejoras técnicas significativas:
- Link equalization integrado para mantener la integridad de la señal a altas velocidades
- Rail de alimentación dedicado que aísla el ruido entre las capas física y de memoria
- Inline hashing para mayor seguridad y protección de datos
- Compatibilidad retroactiva con hardware UFS 4.x
Impacto en el rendimiento: Más allá de los números

Las mejoras de UFS 5.0 se traducen en beneficios tangibles para los usuarios. El tiempo de carga de aplicaciones se reducirá drásticamente, especialmente para juegos AAA y aplicaciones pesadas. Un modelo de IA de 4GB que actualmente tarda aproximadamente un segundo en cargarse con UFS 4.0, podría cargarse en menos de 400 milisegundos con UFS 5.0.
La fotografía y videografía móvil también experimentarán mejoras sustanciales. El procesamiento de ráfagas fotográficas, grabación de video 8K y funciones de cámara con IA se beneficiarán del mayor ancho de banda. Los tiempos de arranque del sistema se reducirán significativamente, y el multitasking será más fluido, especialmente cuando se ejecutan múltiples aplicaciones con funciones de IA en segundo plano.

¿Qué dispositivos adoptarán UFS 5.0 primero?

Según las hojas de ruta de los fabricantes, varios smartphones insignia adoptarán UFS 5.0 a partir de 2027. Los dispositivos que se espera incorporen esta tecnología incluyen:
- Samsung Galaxy S27 series – Esperado para 2027 como pionero del estándar
- Samsung Galaxy Z Fold 9 / Z Flip 7 – Los plegables premium de 2027
- OnePlus 15 Pro / 15 Ultra – Flagships de gama alta para 2027
- Xiaomi 17 Pro / 17 Ultra – Continuando la tradición de adopción temprana
- Google Pixel 12 Pro – Posible adopción en 2027-2028
- ASUS ROG Phone 9 – Smartphones gaming que requieren máximo rendimiento
Samsung, como el mayor fabricante mundial de chips de memoria, está posicionado para liderar la adopción. La compañía ha mostrado históricamente una adopción temprana de nuevos estándares UFS, como ocurrió con el Galaxy S23 que incorporó UFS 4.0 pocos meses después de su anuncio en 2022.
Comparativa Técnica: Evolución del Estándar UFS
Estándar | Año | Ancho de banda | Lectura máxima | Escritura máxima | Capacidad máx. | Mejora energética | Características clave |
---|---|---|---|---|---|---|---|
UFS 3.1 | 2020 | 2.9 GB/s | 2.1 GB/s | 1.2 GB/s | 512 GB | – | Write Booster |
UFS 4.0 | 2022 | 5.8 GB/s | 4.2 GB/s | 2.8 GB/s | 1 TB | 46% | Doble velocidad |
UFS 4.1 | 2023 | 5.8 GB/s | 4.2 GB/s | 2.8 GB/s | 1 TB | 5-10% | Optimizaciones SW |
UFS 5.0 | 2025 | 10.8 GB/s | 10.8 GB/s | ~8 GB/s | 2 TB | 30% | Link equalization |
La evolución del estándar UFS muestra un progreso constante hacia velocidades superiores y mayor eficiencia energética. UFS 3.1, lanzado en 2020, estableció las bases con 2.9 GB/s. UFS 4.0 duplicó esta velocidad a 5.8 GB/s en 2022, mientras que UFS 4.1 mantuvo la misma velocidad máxima pero introdujo optimizaciones de software.
El salto a UFS 5.0 representa el mayor incremento porcentual desde la transición de UFS 3.1 a UFS 4.0. La mejora del 86.2% en velocidad secuencial, combinada con las optimizaciones de eficiencia energética, posiciona a UFS 5.0 como un estándar preparado para la era de la IA móvil.
El Futuro del Almacenamiento Móvil
UFS 5.0 marca el inicio de una nueva era en el rendimiento de smartphones. Con velocidades que rivalizan con los SSD de PC y optimizaciones específicas para aplicaciones de IA, este estándar transformará la experiencia móvil. Aunque su llegada comercial está programada para 2027, el impacto en la industria será inmediato, estableciendo nuevos benchmarks de rendimiento y preparando el terreno para aplicaciones móviles más sofisticadas que aprovechen al máximo las capacidades de procesamiento local de IA.
La adopción gradual comenzará con los flagships premium, pero eventualmente democratizará estas velocidades superiores across toda la gama de dispositivos móviles, redefiniendo las expectativas de los usuarios sobre el rendimiento de sus smartphones.