HyperOS, el sistema operativo de Xiaomi que reemplaza a MIUI

El fabricante acaba de confirmar la llegada de HyperOS, una nuevo sistema operativo destinado a satisfacer mejor las necesidades de los usuarios, significando el fin de la era MIUI. La adopción de HyperOS por Xiaomi quizás busque recuperar la confianza de los consumidores tras las polémicas que afectaron a MIUI, que se desvanecerá gradualmente diciendo adiós después de 13 años.
El fundador y director ejecutivo de Xiaomi, Lei Jun anunció la noticia a través de una publicación en la red social X. “Hoy marca un momento histórico. Después de años de trabajo colectivo, nuestro nuevo sistema operativo Xiaomi HyperOS está a punto de hacer su debut oficial en la serie Xiaomi 14 ”.
So excited about #XiaomiHyperOS, and everything else we've got up our sleeve (or in my hand😉). pic.twitter.com/gPifOLEIhk
— Lei Jun (@leijun) October 17, 2023
¿Qué es HyperOS?

HyperOS surge como una evolución necesaria ante las crecientes limitaciones que MIUI, la capa de personalización de Xiaomi basada en Android, fue manifestando a lo largo de su extenso recorrido. Tras más de una década de consolidación, MIUI se había establecido firmemente como la interfaz distintiva de los dispositivos Xiaomi. Sin embargo, la marca reconoció la necesidad de un cambio estratégico, decidiendo dar un paso audaz hacia el desarrollo de un sistema operativo más independiente y con una mayor capacidad de adaptación.
La motivación principal detrás de la creación de HyperOS reside en su aspiración de convertirse en el eje central para el floreciente ecosistema del Internet de las Cosas (IoT). Su objetivo es unificar y conectar de manera fluida una amplia gama de dispositivos, que abarca desde los omnipresentes smartphones hasta los relojes inteligentes que llevamos en nuestras muñecas, los televisores que nos ofrecen entretenimiento en el hogar, los automóviles que utilizamos para desplazarnos y una gran variedad de dispositivos inteligentes diseñados para el hogar.
La diferencia fundamental entre HyperOS y MIUI radica en su alcance y arquitectura subyacente. Mientras que MIUI se encontraba principalmente confinado a los teléfonos móviles y las tabletas, HyperOS se ha construido sobre una base arquitectónica completamente nueva y diferenciada. Esta nueva arquitectura le confiere la capacidad de ajustarse y optimizarse para funcionar en dispositivos que exhiben diferentes niveles de potencia de procesamiento y capacidad de memoria. Esta adaptabilidad inherente se traduce en un sistema operativo más ligero y eficiente, que requiere menos recursos del sistema para operar.
Además, HyperOS se beneficia de una mayor seguridad, protegiendo los datos del usuario y la integridad del sistema de posibles amenazas. Finalmente, la optimización exhaustiva de HyperOS le permite funcionar de manera eficiente y sin problemas en una amplia variedad de contextos y escenarios de uso, asegurando una experiencia de usuario fluida y consistente en todos los dispositivos compatibles.
Principales características

HyperOS destaca significativamente por su notable interconectividad. Este sistema operativo está diseñado para facilitar la comunicación y el intercambio de datos en tiempo real entre una variedad de dispositivos Xiaomi, creando un ecosistema digital unificado y eficiente. Esta característica permite que los usuarios experimenten una transición fluida entre diferentes dispositivos.
Por ejemplo, un usuario que esté trabajando en un documento puede comenzar a redactarlo o editarlo en su teléfono móvil, y luego, sin interrupciones, continuar el trabajo en una tablet Xiaomi. La experiencia se completa con la capacidad de proyectar el contenido directamente en una televisión compatible con HyperOS, todo esto con una simple acción. La interconectividad elimina las barreras entre dispositivos, permitiendo un flujo de trabajo más natural y productivo.
Además, una de las prioridades clave en el desarrollo de HyperOS ha sido la optimización exhaustiva del rendimiento. Xiaomi ha puesto un gran énfasis en asegurar que el sistema operativo ofrezca una gestión inteligente de los recursos del dispositivo. Esto se traduce directamente en una reducción significativa del consumo energético, lo que prolonga la duración de la batería y mejora la eficiencia general. Esta optimización también se traduce en una experiencia de usuario mejorada, incluso en dispositivos más económicos o de gama de entrada.
En otras palabras, no solo los dispositivos de alta gama con procesadores potentes y mucha memoria RAM podrán disfrutar de un rendimiento fluido y rápido. HyperOS está diseñado para ofrecer una experiencia similar en dispositivos con especificaciones más básicas, asegurando que un público más amplio pueda beneficiarse de un sistema operativo moderno y eficiente.
En lo que respecta a la privacidad y la seguridad de los datos, Xiaomi ha implementado medidas robustas para fortalecer la protección de la información personal de los usuarios. HyperOS incorpora un sistema de cifrado multinivel que protege los datos en diferentes etapas, desde el almacenamiento hasta la transmisión.
Además, el sistema operativo ofrece un control más transparente y granular de los permisos de acceso a los datos por parte de las aplicaciones. Estas mejoras en la privacidad y la seguridad responden tanto a las exigencias cada vez mayores del mercado global como a las crecientes preocupaciones de los usuarios en relación con la seguridad digital y la protección de su información personal. Xiaomi se compromete a proporcionar un entorno digital seguro y confiable para todos sus usuarios.
HyperOS no solo para los teléfonos inteligentes

La meta principal detrás de esta innovadora interfaz de usuario es facilitar una integración completa y sin fisuras de todos los dispositivos conectados pertenecientes a la marca. Esta integración abarca una extensa variedad de productos, desde los omnipresentes smartphones hasta los relojes inteligentes que llevamos en nuestras muñecas, pasando por los vehículos eléctricos que están revolucionando la industria automotriz y los objetos domóticos que transforman nuestros hogares en espacios inteligentes y conectados.
En consecuencia, esta nueva interfaz de usuario se implementará y extenderá a una amplia gama de productos que abarcan más de 200 categorías distintas, lo que demuestra la ambición de la marca de llegar a todos los aspectos de la vida digital de sus usuarios. Esta vasta selección incluye dispositivos domésticos inteligentes que controlan la iluminación, la temperatura y la seguridad, automóviles con tecnología de punta que ofrecen conectividad y asistencia al conductor, y muchos otros dispositivos que mejoran nuestra calidad de vida.
Lei Jun profundizó en la explicación, detallando que HyperOS se construye sobre una base sólida que combina la integración de Android, que ha sido profundamente evolucionado y personalizado para satisfacer las necesidades específicas de la marca, con el sistema Vela, un sistema operativo de desarrollo propio que ha sido meticulosamente diseñado desde cero. Esta combinación estratégica permite reescribir por completo la arquitectura subyacente del sistema operativo, optimizándolo para un rendimiento superior y una eficiencia energética mejorada.
Además, esta nueva arquitectura prepara una base pública robusta y escalable para el Internet de Todo (IoT), permitiendo la conexión y la comunicación fluida entre decenas de miles de millones de dispositivos y decenas de miles de millones de conexiones en todo el mundo. Esto representa un paso significativo hacia un futuro donde todos los dispositivos están interconectados y trabajan juntos para mejorar nuestras vidas.
Proyección a futuro

La llegada de HyperOS marca un hito en la estrategia de Xiaomi. La compañía no solo se posiciona como fabricante de smartphones, sino como creadora de un ecosistema tecnológico completo. Este sistema operativo será clave para conectar móviles, electrodomésticos, gadgets portátiles y hasta vehículos eléctricos bajo un mismo lenguaje tecnológico.
Con HyperOS, Xiaomi apunta a fortalecer su presencia más allá del mercado móvil y a competir directamente con gigantes que ya cuentan con ecosistemas consolidados, como Apple con iOS y Huawei con HarmonyOS. El reto será mantener la compatibilidad, asegurar actualizaciones constantes y ganarse la confianza de usuarios acostumbrados a MIUI.
En conclusión, HyperOS representa una evolución natural en la estrategia de Xiaomi: un sistema centrado en interconexión, rendimiento y seguridad, que busca consolidar un ecosistema global donde todos los dispositivos se comuniquen de manera ágil y eficiente.
