HyperOS, el sistema operativo de Xiaomi que reemplaza a MIUI

El fabricante acaba de confirmar la llegada de HyperOS, una nuevo sistema operativo destinado a satisfacer mejor las necesidades de los usuarios, significando el fin de la era MIUI. La adopción de HyperOS por Xiaomi quizás busque recuperar la confianza de los consumidores tras las polémicas que afectaron a MIUI, que se desvanecerá gradualmente diciendo adiós después de 13 años.
El fundador y director ejecutivo de Xiaomi, Lei Jun anunció la noticia a través de una publicación en la red social X. “Hoy marca un momento histórico. Después de años de trabajo colectivo, nuestro nuevo sistema operativo Xiaomi HyperOS está a punto de hacer su debut oficial en la serie Xiaomi 14 ”.
So excited about #XiaomiHyperOS, and everything else we've got up our sleeve (or in my hand😉). pic.twitter.com/gPifOLEIhk
— Lei Jun (@leijun) October 17, 2023
¿Qué es HyperOS?
HyperOS nace como respuesta a las limitaciones que MIUI fue mostrando con el tiempo. Si bien MIUI se consolidó durante más de una década como la capa de personalización de Xiaomi basada en Android, la marca decidió dar un salto hacia un sistema más autónomo y versátil. La idea central de HyperOS es servir como núcleo para el Internet de las Cosas (IoT), integrando desde smartphones hasta relojes inteligentes, televisores, automóviles y dispositivos del hogar.
A diferencia de MIUI, que se limitaba a los móviles y tablets, HyperOS está construido sobre una arquitectura distinta que le permite adaptarse a dispositivos con diferentes niveles de potencia y memoria. Esto lo hace más liviano, seguro y optimizado para funcionar en contextos muy diversos.
Principales características
Una de las grandes virtudes de HyperOS es la interconectividad. El sistema permite que distintos aparatos Xiaomi compartan información y funciones en tiempo real, lo que produce un ecosistema más cohesionado. Por ejemplo, un usuario puede iniciar un documento en su móvil, continuar editándolo en su tablet y proyectarlo directamente en la televisión con apenas un toque.
Además, la optimización del rendimiento ha sido una prioridad. HyperOS promete una gestión más inteligente de los recursos, lo que se traduce en menor consumo energético y una mejor experiencia en dispositivos económicos o de gama de entrada. Esto significa que no solo los equipos más potentes podrán disfrutar de fluidez y rapidez, sino también aquellos con características más básicas.
En materia de privacidad y seguridad, Xiaomi ha reforzado la protección de los datos personales al implementar cifrado multinivel y un control más transparente de los permisos. Esto responde tanto a las exigencias del mercado global como a las crecientes preocupaciones de los usuarios en torno a la seguridad digital.
HyperOS no solo para los teléfonos inteligentes

El objetivo de esta nueva interfaz de usuario es permitir la integración total de todos los objetos conectados de la marca, desde los smartphones hasta los relojes, pasando por los coches eléctricos y los objetos domóticos, así que se extenderá a una amplia gama de productos en más de 200 categorías, incluidos dispositivos domésticos inteligentes, automóviles y más.
Lei Jun también explicaba que HyperOS se “basa en la integración del Android profundamente evolucionado y el sistema Vela de desarrollo propio, reescribiendo completamente la arquitectura subyacente y preparando una base pública para Internet de Todo (IoT) para decenas de miles de millones de dispositivos y decenas de miles de millones de conexiones en el mundo”.
Aunque la compañía ha dicho que HyperOS vendrá primera vez en la serie Xiaomi 14, no ha explicado cómo se verá el software, ni sobre sus nuevas características, aunque si han empezado a filtrarse características de la serie 14, que se dará a conocer el 27 de octubre en China. Podría integrar una pantalla OLED de 6,4 pulgadas (120 Hz y 2.800 nits), un Snapdragon 8 Gen 3, tres sensores de 50 MP, carga por cable a 90 W y carga inalámbrica a 50 W, además de una batería de 4.600 mAh.
Proyección a futuro
La llegada de HyperOS marca un hito en la estrategia de Xiaomi. La compañía no solo se posiciona como fabricante de smartphones, sino como creadora de un ecosistema tecnológico completo. Este sistema operativo será clave para conectar móviles, electrodomésticos, gadgets portátiles y hasta vehículos eléctricos bajo un mismo lenguaje tecnológico.
Con HyperOS, Xiaomi apunta a fortalecer su presencia más allá del mercado móvil y a competir directamente con gigantes que ya cuentan con ecosistemas consolidados, como Apple con iOS y Huawei con HarmonyOS. El reto será mantener la compatibilidad, asegurar actualizaciones constantes y ganarse la confianza de usuarios acostumbrados a MIUI.
En conclusión, HyperOS representa una evolución natural en la estrategia de Xiaomi: un sistema centrado en interconexión, rendimiento y seguridad, que busca consolidar un ecosistema global donde todos los dispositivos se comuniquen de manera ágil y eficiente.