Fremont es el nomrbe clave de la próxima consola de Valve que traerá Chip Zen 4 y GPU RX 7600

Un misterioso dispositivo de Valve, denominado Fremont, ha aparecido en la base de datos de Geekbench, reavivando especulaciones sobre el posible regreso de la compañía al mercado de consolas domésticas. Las filtraciones sugieren que este dispositivo podría ser un sucesor espiritual de las Steam Machines, representando una nueva aproximación de Valve al gaming en el salón tras años de concentrarse en el mercado portátil con Steam Deck.

El nombre Fremont no es completamente nuevo, habiendo sido detectado por primera vez en diciembre del año pasado por un usuario de Reddit. Sin embargo, las recientes apariciones en Geekbench proporcionan las primeras especificaciones técnicas concretas del dispositivo, confirmando que Valve continúa desarrollando activamente este proyecto después de meses de silencio especulativo.

Las especificaciones reveladas indican un dispositivo significativamente más potente que Steam Deck, equipado con un APU personalizado de AMD basado en la familia Hawk Point 2, construido sobre arquitectura Zen 4 en proceso de fabricación de 4 nm. Esta configuración representa un salto generacional considerable respecto al chip Aerith de Steam Deck, que utiliza arquitectura Zen 2 más antigua.

¿Será realmente tan potente como parece?

El procesador de Fremont cuenta con 6 núcleos y 12 hilos, funcionando a 3.2 GHz de frecuencia base con capacidad de alcanzar hasta 4.8 GHz en modo boost. La configuración de caché incluye 16 MB de L3 y 6 MB de L2, duplicando prácticamente las especificaciones de Steam Deck que ofrece solo 4 MB de L3 y 2 MB de L2. Esta mejora en caché, combinada con la arquitectura más moderna, debería traducirse en mejoras sustanciales de rendimiento por núcleo.

En las pruebas de Geekbench 6, Fremont alcanzó 2,412 puntos en rendimiento de un solo núcleo y 7,451 puntos en multinúcleo. Estos resultados son particularmente impresionantes considerando que la unidad probada contaba únicamente con 8 GB de RAM DDR5-5600, cantidad inferior a los 16 GB LPDDR5 de Steam Deck. El rendimiento prácticamente se duplica respecto al dispositivo portátil actual, demostrando las ventajas de la arquitectura más moderna.

La configuración gráfica representa quizás la mejora más significativa, incorporando una GPU de la serie Radeon RX 7000 basada en arquitectura RDNA 3. Las fuentes sugieren que el rendimiento gráfico se aproximaría al de una RX 7600 dedicada, lo que supondría un salto considerable desde las 8 unidades de cómputo RDNA 2 de Steam Deck. Esta mejora posicionaría a Fremont en territorio de consolas actuales en términos de capacidad gráfica.

Complemento perfecto de la Steam Deck

Valve-vende-las-steam-deck-reacondicionadas_portada

A diferencia de Steam Deck, que fue diseñado específicamente como dispositivo portátil con todas las limitaciones energéticas y térmicas que esto implica, Fremont parece concebido como un dispositivo estacionario. Esta libertad de diseño permite implementar componentes más potentes sin las restricciones de batería y disipación térmica que caracterizan a los dispositivos móviles.

El filtrante SadlyItsBradley, conocido por revelaciones precisas sobre productos de Valve, afirma que Fremont funcionará como una «caja PC/consola ejecutando SteamOS» y que reemplazará los gráficos integrados con una RX 7600 dedicada que no compartirá RAM con el procesador. Esta configuración sugiere un diseño más tradicional de PC gaming que el APU unificado de Steam Deck.

La aparición de Windows 11 Pro en las pruebas de Geekbench no debe interpretarse como indicativo del sistema operativo final, sino más probablemente como parte del proceso de control de calidad. Valve mantiene su compromiso con SteamOS como plataforma principal para sus dispositivos gaming.

Vale la pena con toda la competencia?

Nueva-Xbox-para-2027-series-x

El potencial regreso de Valve al mercado de consolas domésticas llega en un momento interesante. Las Steam Machines originales, lanzadas en 2015, no lograron penetración significativa debido principalmente a la limitada biblioteca de juegos compatibles con Linux y la falta de estandarización hardware. Sin embargo, el ecosistema ha cambiado drásticamente desde entonces.

El éxito de Steam Deck ha demostrado la viabilidad de SteamOS como plataforma gaming, mientras que Proton ha mejorado significativamente la compatibilidad con juegos de Windows. Una consola doméstica con especificaciones similares a hardware de PC gaming de gama media podría aprovechar esta madurez del ecosistema software.

Fremont también podría acompañarse de nuevos periféricos, incluyendo el mando ‘Ibex’ y los controladores ‘Roy’, estos últimos relacionados con el rumoreado casco de realidad virtual Deckard. Esta integración sugiere una estrategia más amplia de Valve para crear un ecosistema gaming completo centrado en SteamOS.

La fecha de lanzamiento permanece incierta, aunque la aparición de benchmarks sugiere que el desarrollo avanza. Los analistas especulan con un posible anuncio durante 2025, aunque Valve mantiene tradicionalmente un perfil bajo respecto a cronogramas de lanzamiento hasta estar completamente seguros de la viabilidad comercial de sus productos.