¿Fit para ti? Huawei Watch Fit 4 Pro y sus puntos fuertes (y débiles)

Huawei ha anunciado en Berlín tres nuevos relojes inteligentes, entre los que destaca el Watch Fit 4 Pro, una evolución significativa respecto al Watch Fit 3. Este nuevo modelo introduce un diseño más refinado con acabados premium y mejoras notables en funcionalidades. Además, incorpora HarmonyOS 5.1, que corrige muchas de las limitaciones de software presentes en su predecesor. Junto a él, también se ha presentado el Watch 5, completando una renovada línea de dispositivos enfocados en el seguimiento de la salud y el ejercicio. Con este lanzamiento, Huawei busca consolidarse como una opción competitiva frente a otras marcas, combinando estilo, tecnología y una experiencia de usuario más pulida en el segmento de relojes inteligentes.

Diseño

El Huawei Watch Fit 4 y el Watch Fit 4 Pro tienen un diseño similar, pero el Fit 4 es más ligero y se asemeja al Apple Watch, mientras que el Pro tiene un marco robusto que recuerda al Apple Watch Ultra. Ambos modelos tienen correas intercambiables y comparten características como una pantalla AMOLED y una corona giratoria. El Fit 4 está disponible en varios colores, mientras que el Pro ofrece opciones adicionales y correas de tela. A pesar de no tener el estilo premium del Huawei Watch 5, son cómodos de usar, con buena visibilidad exterior gracias a su alto brillo. Sin embargo, la pantalla puede resultar limitada para algunas tareas y el bisel del Fit 4 es irregular, lo que afecta la percepción del dispositivo.

Rendimiento y software

En términos generales ofrece un buen rendimiento, sin ralentizaciones, con una interfaz intuitiva y personalizable. La app Huawei Health proporciona diversas esferas y la duración de la batería puede llegar hasta 10 días con uso ligero. En entrenamientos diarios, la batería dura alrededor de siete días, mientras que en semanas de descanso puede alcanzar nueve días. La carga es más rápida que el modelo estándar, alcanzando el 90% en una hora. Además, incluye carga inalámbrica Qi, aunque es más lenta que la carga magnética convencional.

Éste reloj utiliza el «nuevo» sistema operativo Harmony OS, que tiene limitaciones en la compatibilidad con aplicaciones de terceros. Ambos modelos se sincronizan con la app Huawei Health y permiten una transición fluida entre dispositivos Huawei. Aunque el Pro se puede comparar con el Apple Watch SE 2, carece de la misma inteligencia que ofrece Apple. Harmony OS no cuenta con un ecosistema de apps robusto y no es compatible con servicios populares como Spotify o Google Maps. Sin embargo, destaca por su duración de batería y seguimiento de salud. La interfaz es intuitiva y permite acceso rápido a las aplicaciones y seguimiento de entrenamiento, aunque la navegación al aire libre es básica. La calidad de las llamadas es excelente y es compatible con audio Bluetooth y reproducción de MP3 sin conexión.

Cómo se comporta en el entrenamiento

El Watch Fit 4 y 4 Pro de Huawei introducen GPS de doble frecuencia, mejorando la precisión de ubicación respecto al modelo anterior. Sin embargo, el Pro utiliza hardware más avanzado, similar al del Watch 5, pero carece de la función de medición de salud con un solo toque. El seguimiento del sueño es excelente, con buena duración de batería y puntuaciones equilibradas en comparación con otros dispositivos. Además, ofrece más de 100 modos de entrenamiento, incluyendo golf y trail running, destacando el modo golf por sus mapas en 3D y seguimiento en tiempo real.

El 4 Pro permite la detección automática de entrenamiento para actividades como caminar y remar, aunque la multitarea es complicada al requerir doble pulsación de la corona para cambiar entre aplicaciones. Además, la sincronización con Huawei Health es deficiente, ya que no puede recuperar datos de otras plataformas, lo que limita la visión de la actividad diaria. Sin embargo, destaca en la transmisión de frecuencia cardíaca en tiempo real a equipos de gimnasio, una función que lo pone a la par con competidores como Garmin.

1. Diseño robusto y atractivo

  • Inspirado en el Apple Watch Ultra, con un marco más resistente y estético.
  • Materiales de buena calidad, incluyendo correas tejidas en algunas versiones.
  • Disponible en colores sobrios y elegantes como negro, azul y verde.

2. Excelente pantalla AMOLED

  • Brillo máximo de hasta 3000 nits, ideal para exteriores.
  • Tamaño generoso de 1,82 pulgadas, sensible y cómoda para navegar.

3. Autonomía destacada

  • Hasta 10 días de batería en uso ligero y 7 días con entrenamientos frecuentes.
  • Carga rápida (90% en una hora) y soporte para carga inalámbrica Qi.

4. Buen rendimiento general

  • Interfaz fluida e intuitiva con Harmony OS.
  • Personalización de esferas mediante la app Huawei Health.
  • Transiciones suaves con otros dispositivos Huawei.

1. Ecosistema limitado

  • Harmony OS no tiene soporte para apps populares como Spotify o Google Maps.
  • Limitada compatibilidad con aplicaciones de terceros.

2. Multitarea mejorable

  • Cambiar entre apps requiere doble pulsación de la corona, lo que interrumpe el flujo.
  • La experiencia de navegación al aire libre es básica.

3. Pantalla con limitaciones

  • Aunque grande y brillante, su formato puede no ser ideal para escribir o tareas complejas.
  • El bisel del modelo Fit 4 es irregular, rompiendo la ilusión de pantalla completa.

4. Problemas de sincronización

  • Huawei Health no puede importar datos de otras plataformas de salud/fitness.
  • Esto limita la visualización completa del progreso si se usan otros ecosistemas.

Precio y disponibilidad

La serie Huawei Watch Fit 4 ya está disponible en Europa, aunque no en estados unidos, con precios de 179 € para el modelo estándar y 279 € para el Pro en el Reino Unido. Ambos modelos comparten el mismo tamaño de pantalla, pero varían en materiales y opciones de correa. El Watch Fit 4 llega en negro, gris, morado y blanco, mientras que el Pro está disponible en negro, azul y verde. El Pro cuenta con correas tejidas de mayor calidad. La serie compite en duración de batería y seguimiento de salud, aunque se queda atrás de Apple y Samsung en inteligencia.