El audio sin pérdida llega finalmente a Spotify: Una espera de cuatro años con importantes implicaciones

Spotify-audio-sin-perdida-hifi_portada

Después de cuatro años de espera y múltiples retrasos, Spotify ha lanzado oficialmente su función de audio sin pérdida (Lossless) para usuarios Premium en septiembre de 2025. Esta característica permite a los suscriptores transmitir música en calidad 24-bit/44.1 kHz mediante códec FLAC, superando la calidad de CD estándar y acercándose al nivel Hi-Res.

La mayor sorpresa del lanzamiento ha sido la estrategia de precios de Spotify. Contrario a las especulaciones que sugerían un coste extra de entre 5 € y 19,99 € mensuales, la compañía decidió incluir el audio sin pérdida sin coste adicional en las suscripciones Premium existentes. En España, Spotify Premium sigue costando 10,99 € al mes, sin elevar la tarifa pese a sumar la opción Lossless. Esta decisión contrasta con rumores iniciales sobre un nivel “Supremium” que habría costado 19,99 € al mes.

El CEO Daniel Ek había sugerido previamente que el servicio HiFi costaría “alrededor de 5 € por encima del nivel Premium actual”, lo que habría situado la suscripción en 15–16 € mensuales. Sin embargo, la competencia feroz en el mercado europeo, donde Apple Music y Amazon Music ofrecen audio sin pérdida de forma gratuita desde 2021, forzó a Spotify a renunciar a un nivel premium adicional.

¿Cuándo estará disponible «Loseless audio»?

spotify-caida-portada

El despliegue de Spotify Lossless se está implementando de manera gradual en más de 50 países. Este lanzamiento incluye a todos los Estados miembros de la Unión Europea. En España, los usuarios Premium comenzaron a recibir notificaciones sobre la disponibilidad del servicio el 10 de septiembre de 2025. Posteriormente, en los días siguientes, se activó para varios de los principales mercados europeos, que incluyen Alemania, Francia, Italia, Países Bajos y Suecia.

Se espera que el servicio esté completamente operativo en toda la zona euro para octubre de 2025. Asimismo, Spotify está colaborando con fabricantes de dispositivos como Sonos y Bose, así como con dispositivos que son compatibles con Spotify Connect. Este trabajo conjunto tiene como objetivo habilitar la compatibilidad con audio lossless en altavoces y receptores que cumplen con los requisitos para transmitir a través de Wi-Fi, lo que asegura evitar la pérdida de calidad que puede ocurrir al utilizar Bluetooth.

Calidad técnica y comparación con competidores

Spotify Lossless ofrece una calidad de streaming que alcanza hasta 24-bit/44.1 kHz en formato FLAC, lo que resulta en un bitrate aproximado de 1,411 kbps. Esta calidad es levemente superior a la de un CD, que se encuentra en 16-bit/44.1 kHz. A pesar de esto, Spotify queda por detrás de sus competidores como Apple Music, Amazon Music y Qobuz, que logran streaming de hasta 24-bit/192 kHz con un bitrate de 9,216 kbps.

Esta limitación en Spotify Lossless puede ser decepcionante para los audiófilos que disponen de equipos de alta gama, ya que no aprovecha al máximo el potencial de calidad de sonido que existe. Sin embargo, para el usuario promedio, esta mejora en la calidad de audio representa un avance considerable al compararla con los 320 kbps que ofrece el formato Ogg Vorbis en Spotify Premium.

Ventajas y limitaciones del audio sin pérdida de Spotify

  • Sin aumento de tarifa: los suscriptores Premium en España mantienen su coste de 10,99 € al mes, con acceso lossless incluido.
  • Integración con Spotify Connect: transmisión directa a altavoces Wi-Fi sin pérdida de calidad.
  • Despliegue rápido en la UE: cobertura completa en los 27 Estados miembros durante octubre de 2025.
  • Sin audio Hi-Res superior a 44.1 kHz, frente a rivales que ofrecen hasta 192 kHz.
  • Dependencia de conexión Wi-Fi: Bluetooth sigue comprimiendo el audio, por lo que se recomienda usar Wi-Fi.
  • No disponible aún en todas las apps de terceros ni en dispositivos antiguos sin actualización de firmware.

Estrategia de retención de usuarios

Spotify audiobooks

La inclusión de audio sin pérdida en Spotify, sin coste adicional para los usuarios en España y la UE, indica que la empresa prioriza la retención de usuarios por encima de la generación de ingresos adicionales. Esto significa que Spotify ha optado por no cobrar un precio más alto por sus servicios de alta calidad, eludiendo así la posibilidad de obtener ingresos a través de niveles premium adicionales. Este movimiento es estratégico, ya que permite a Spotify mantener su participación en un mercado extremadamente competitivo.

Mirando hacia el futuro, específicamente hacia 2026, Spotify tiene la posibilidad de introducir nuevos servicios de pago que podrían incluir mejoras relacionadas con inteligencia artificial avanzada, audiolibros en calidad lossless o mejoras en los metadatos. Sin embargo, cualquier nueva implementación estará sujeta a la regulación de la DMA (Ley de Mercados Digitales) y el escrutinio de la Comisión Europea.

El lanzamiento de Spotify Lossless también representa un cambio significativo en la industria musical, marcando el final de una era en la que la alta calidad de audio justificaba precios premium en servicios de streaming. A partir de 2025, se espera que la calidad lossless se convierta en un estándar básico en el mercado musical, lo que refleja un cambio en las expectativas de los consumidores en cuanto a la calidad del audio que deben recibir como parte de su suscripción.