Apple prepara un MacBook económico. Podría revolucionar el mercado de portátiles?

Apple, tradicionalmente asociada con productos premium de alto precio, podría estar preparando un cambio estratégico significativo con el desarrollo de un MacBook considerablemente más económico. Según informes del reconocido analista Ming-Chi Kuo y fuentes de la cadena de suministro taiwanesa, la compañía de Cupertino está trabajando en un portátil que podría lanzarse entre finales de 2025 y principios de 2026, con un precio objetivo de entre 599 y 699 dólares.
Esta iniciativa representa una desviación notable de la filosofía tradicional de Apple, que históricamente ha priorizado la calidad premium sobre la competencia de precios. Sin embargo, las fuentes sugieren que la motivación principal es recuperar los niveles de ventas de MacBook alcanzados durante la pandemia de COVID-19, apuntando a vender 25 millones de unidades en 2026, de las cuales entre 5 y 7 millones corresponderían a este modelo económico.
Especificaciones técnicas recortadas (como era de esperar)

La clave para alcanzar este precio reducido radica en el procesador elegido. En lugar de utilizar los chips de la serie M diseñados específicamente para Mac, este MacBook económico incorporaría el chip A18 Pro, el mismo procesador que equipan los iPhone 16 Pro y Pro Max. Esta decisión técnica permitiría a Apple mantener un rendimiento sólido mientras reduce significativamente los costos de producción.
El A18 Pro ofrece una configuración de CPU de seis núcleos (dos de alto rendimiento y cuatro de eficiencia), fabricado en el proceso N3E de TSMC. Aunque esto representa una reducción en potencia comparado con los chips M4 de 10 núcleos del MacBook Air actual, el procesador debería proporcionar rendimiento más que suficiente para la mayoría de usuarios que buscan un portátil para tareas cotidianas, navegación web, productividad básica y consumo de contenido multimedia.
El diseño incluiría una pantalla de 12.9 pulgadas, ligeramente menor que las 13.6 pulgadas del MacBook Air actual, evocando el popular pero discontinuado MacBook de 12 pulgadas que Apple produjo entre 2015 y 2017. Se espera que esta pantalla incorpore reducciones en especificaciones como brillo máximo y gama de colores para mantener los costos controlados. La configuración básica podría incluir 16 GB de memoria unificada y 256 GB de almacenamiento SSD, aunque existe la posibilidad de que Apple ofrezca una variante con 8 GB de RAM para alcanzar el precio más bajo.

Estrategia de mercado y objetivos comerciales

Esta estrategia representa un intento de Apple por expandir su cuota de mercado en el sector de portátiles, dirigiéndose a segmentos de consumidores que tradicionalmente han estado fuera de su alcance debido a limitaciones presupuestarias. El público objetivo incluye estudiantes universitarios, profesionales con presupuestos ajustados, usuarios domésticos que buscan su primer Mac, y aquellos que priorizan la autonomía y eficiencia sobre el rendimiento máximo.
Los analistas de Digitimes estiman que esta iniciativa podría incrementar las ventas anuales de MacBook de Apple en un impresionante 30-40%, desde los actuales 17-18 millones de unidades. Este crecimiento no solo generaría ingresos directos por hardware, sino que también expandiría el ecosistema de servicios de Apple, creando oportunidades de monetización a largo plazo a través de suscripciones y compras dentro del ecosistema.
La manufactura estaría a cargo de socios taiwaneses como Quanta, con producción en masa programada para el tercer trimestre de 2025. En el mercado español, considerando conversión de divisa e impuestos, el precio podría situarse entre 649 y 699 euros.
El próximo Apple «barato» pero con la misma fluidez
El mayor desafío para Apple será mantener la percepción de calidad y premium mientras ofrece un producto significativamente más barato. La compañía deberá equilibrar cuidadosamente las reducciones de especificaciones para evitar comprometer la experiencia de usuario que caracteriza a los productos Apple. El marketing también representará un reto, ya que Apple deberá posicionar el dispositivo como una opción atractiva sin sugerir que sus otros productos están sobrevalorados.
Sin embargo, esta estrategia podría representar un retorno parcial a la visión original de Steve Jobs de hacer la computación accesible. Con el framework de aplicaciones universales de Apple, los usuarios no perderían acceso a sus aplicaciones favoritas, y para la mayoría de tareas cotidianas, el A18 Pro proporcionaría rendimiento más que adecuado.
El éxito de esta iniciativa podría redefinir el paisaje competitivo en el mercado de portátiles, forzando a otros fabricantes a reconsiderar sus estrategias de precios y especificaciones.